jueves, 7 de junio de 2012

Esa común desconocida... La Ansiedad

    Os propongo un pequeño ejercicio de imaginación.... ¿Podrías recordar un momento en el que os dieron un susto importante?. Me refiero a uno de esos gordos cuando casi te diste un golpe con el coche, o viste a un niño asomarse peligrosamente a un lugar del que se podía caer... algún momento  en que temiste por tu vida o la de otra persona. Pues bien, intentad recordad que sentisteis, como se removió el cuerpo entero. El corazón primero pareció pararse para después romper a latir con fuerza. La temperatura del cuerpo subió hasta hacerte sudar, los músculos del cuerpo se tensaron e incluso llegaste a sentir algo de mareo. Puede que te paralizaras o que se pusiera un nudo en tu estómago, que te diera la tos, o que perdieras el habla... pero fuera como fuera la sensación no fue nada agradable. ¡Ah! y eso sin olvidar el mal cuerpo que te quedó después... agotado durante unos segundos, extraño...

    No sé si te acordarás pero tu atención se centró solo y exclusivamente en el suceso que te asustó. Tu cuerpo te avisó, te alertó, te preparó para enfrentarte a esa posible amenaza.

    ¿Y por qué pasó todo esto?, porque entró en juego esa emoción llamada miedo y que tiene como principal e indispensable función hacer que te cuides, que no te pongas en peligro y, sobre todo, que preserves tu supervivencia.

    Hasta aquí todo normal pero, siguiendo con nuestro ejercicio, ¿te imaginas que tu mente te lanzara este mensaje de amenaza en un lugar o momento inadecuado?.  ¡Si si!, ¿imaginas que tu propia cabeza te enviara señales desorbitadas de peligro donde realmente no las hay o no en la magnitud que tú piensas?. Pues eso es exactamente lo que nos pasa a los que padecemos trastornos de ansiedad.

    No voy a entrar ahora en por que se llega a este desajuste, es un tema complicado, pero si me gustaría que las personas que no los sufren se pusieran en el lugar de quienes padecen o han padecido ataques de ansiedad, en algún momento de la vida.

    Son sensaciones muy desagradables que se activan en ciertos momentos, que pueden llegar a durar horas (imaginad todas las sensaciones que antes os he comentado durante dos horas...) y que, como te hacen sentir tan mal, en peligro, incluso creyendo que vas a morir ante tantos síntomas extraños, tratas de evitar por todos lo medios.

    Nadie quiere sentirse mal y si evitar ir a esos lugares, entrar en ese ascensor, comer ciertos alimentos, ir a esas fiestas en las que lo pasas tan mal cuando hablas con la gente, alejarte de tu casa, ... te libra de ese terrible malestar pues lo evitas, no vas... no te subes a ese avión... no comes... no sales... no viajas... no... no... no...

    Sé que es muy difícil de entender, de hecho creo que si no lo has padecido nunca no es sencillo hacerse una idea de lo que realmente es, pero es uno de los problemas psicológicos más generalizados y que llenan las consultas de urgencias cada día, así que igual hay que darle la importancia que se merece.

    Pero no quiero dar una visión pesimista de "los ansiosos", solo quiero que se les comprenda un poco más e incluso, que la sepan identificar quienes todavía no saben lo que les pasa... La ansiedad, si se trabaja debidamente, tiene solución y aunque requiere de mucho esfuerzo (enfrentarse a las cosas que te asustan no es fácil), merece la pena.


 


14 comentarios:

Rose dijo...

Que bien que lo explicas leches. Tienes toda la razón al decir que quien no lo ha sufrido no lo entiende, porque es tan "rara" la sensación que es dificil explicar, excepto tu, que lo haces divinamente. Digno de comartir.

Marisa dijo...

Rosa, si es que te tengo que querer... Ójala ayude en algo...

Muaks

Elena dijo...

Enhorabuena Marisa, qué bien te explicas!! En alguna ocasión he sifrido pequeños episodios de ansiedad y no es para nada agradable!!
Un beso y a seguir luchando!!!

Marisa dijo...

Si, es muy corriente, más de lo que se piensa la gente, pero los casos más agudos son los más difíciles de entender.

Gracias Elena!!!

Nüss dijo...

Tienes mucha razón al decir que se supera, es cierto. Yo escribo sobre mi propia experiencia, resolví una de ellas, el problema radica en que es una enfermedad silenciosa que tiene más ramificaciones que las raíces de un árbol añejo y cuando crees haber solucionado una parte resulta que aparece otra y vuelta a empezar, pero con paciencia y constancia todo se termina encaminando o resolviendo.Como bien dices en tu etiqueta...Ser feliz se entrena, espero que algún día se le de la misma importancia que se le da a otros tipos de enfermedades, como la depresión, el alzeimer, el cancer, etc...

Me gusta lo que he leido. ^.^

Marisa dijo...

Eso es Nuri, hay que ir poco a poco cortando ramas, pero con la ayuda necesaria se puede mejorar.

Gracias por comentar!!

marim dijo...

Ole y ole!! qué te voy a decir yo que tú ya no sepas? aisss, se nos hace cuesta arriba a veces, pero luego lo pasamos bien en la bajada XDDD
Gracias wapa por escribir sobre este tema, a veces tabú (junto con la depresión) y que tantos sufrimos en silencio...
un beso!!

Marisa dijo...

Si Marim, a ver si con el tiempo se consigue que la gente lo entienda un poquito mejor!!

Gracias!!

Lia Luna dijo...

Hola Marisa:

Está genial el artículo! Para los que padecemos esta enfermedad nos ha llevado tiempo entenderla, y aun más tiempo asimilarla. Es de suma importancia que se difunda, sobre todo para aquellos que pueden identificar los síntomas pero que aun están entre antesala y antesala de médicos que no les dan diagnósticos correctos ni terapias adecuadas.

Te felicito por tocar este tema. Espero lo amplíes en próximos artículos.

Saludos!

Marisa dijo...

Si Lia, yo solo trato de aportar mi granito de arena para ayudar en lo que pueda! aunque sea poco y bueno, seguro que tendré más artículos relacionados.

Gracias por comentar!

Sayu dijo...

Me quedo con lo que has dicho en la última frase "aunque requiere de mucho esfuerzo, merece la pena". Y es que es así para muchísimas cosas, por eso creo que es importante no darse por vencido antes de intentarlo, como dice el dicho "querer es poder". Gracias por el artículo, me ha ayudado a entender mejor este tema ;)

Marisa dijo...

Si Ale, y creo que no viene mal saber un poquito de estas cosas porque lo tenemos bastante alrededor!!

Gracias a ti por comentar!!!

Maresa dijo...

He encontrado muy interesante lo que has escrito porque te expresas de forma clara y sencilla.

Es importante hablar de temas como este porque muchas personas no le dan importancia y sí que la tiene, no solo para quienes la padecen si no también para quienes viven con esas personas.

Me gusta la forma positiva con la que enfocas el tema, y claro que "merece la pena" luchar para superarla aunque no sea sencillo.

¡Gracias!

Marisa dijo...

Si Reme, yo espero que poco a poco la gente se de cuenta de que la mente también forma parte del cuerpo... y que es una máquina muy complicada a la que hay que atender. Si la hiciéramos más caso todos tendríamos mejor calidad de vida, pero bueno, poco a poco eso se irá viendo... sigo siendo positiva.

Gracias Reme